.jpg)
La Facultad de Ciencias de la Salud informa que el día viernes 4 de mayo a las 13:30 hs será el primer encuentro del Curso de Posgrado para la Formación Inicial de Tutores de Aprendizaje Basado Problemas (ABP) – Edición 2018,mientras que los inscriptos para cursar los días sábados, sera el día 5 de mayo a las 10 hs.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza que se caracteriza por el uso de situaciones problemáticas como punto de partida para la construcción e integración de nuevos conocimientos en la que el aprendizaje está centrado en el alumno quien, con la orientación del tutor, se convierte en el responsable de su propio aprendizaje
Su objetivo es formar tutores de ABP capaces de aplicar esta estrategia en distintas situaciones de enseñanza de nivel medio y superior.
OBJETIVOS DEL CURSO
• Comprender los aportes del ABP al desarrollo de aprendizajes significativos.
• Vivenciar cada una de las características del ABP
• Analizar el rol del tutor y los alumnos en esta metodología.
• Valorar los aportes del trabajo en grupo y de la construcción colectiva del conocimiento.
UNIDADES A DESARROLLAR
• Aprendizaje Basado en Problemas.
• Rol del tutor.
• La problemática de la conducción grupal.
• La planificación de una unidad problema.
• La problemática de la evaluación.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología del curso es teórico-práctica. El desarrollo permanente de trabajo en grupos, en el que los participantes alternarán su rol de alumno y tutor de los citados grupos, se complementará con momentos de análisis reflexivo de lo actuado a partir de los fundamentos conceptuales de la metodología.
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN
•Participación responsable en el trabajo grupal correspondiente a cada problema.
•Desempeño como tutor en el desarrollo completo de un problema.
•Trabajo final integrador.
Cada participante deberá desempeñarse como tutor durante dos encuentros consecutivos en los que, al horario habitual, deberá agregar una hora y media en cada reunión para realizar actividades de orientación y evaluación con los coordinadores del curso.
A la actividad presencial se suman entre 8 y 10 horas semanales de estudio independiente imprescindibles para el desarrollo de la metodología.
INICIO: Abril (19,20 0 21/04)
FINALIZACIÓN: Agosto (23,24 o 25/08)
DÍAS Y HORARIOS POSIBLES: Los aspirantes deberán elegir un orden de prioridad de los días (Jueves, Viernes o Sábado)
Viernes: 13:30 a 18:30 hs
Sábados: 10 a 15 hs
DURACIÓN: 9 encuentros presenciales.
ARANCEL: Comunidad FCS: $1200
Externos: $1500
CARGA HORARIA TOTAL: 148 horas cátedras.
INFORMES e INSCRIPCION: abp.fcs@gmail.com
(Para realizar la preinscripción al curso deben remitir un correo con los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, e-mail, teléfono, título de grado y los días y horarios ordenados por prioridad)
Este curso cuenta con el aval del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud y cumple con la carga horaria exigida por CONEAU para cursos de posgrado
Enviar un comentario nuevo